CONGRESO INTERNACIONAL DE AGRONEGOCIOS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS PARA EL CAMPO

Del 13 al 17 de noviembre, 2023

Agradecemos a nuestros valiosos patrocinadores por su apoyo incondicional en este congreso.

AgrobioTecNM 2023 brindará una plataforma de colaboración, investigación, innovación y desarrollo tecnológico en temas de recursos naturales, agronegocios y tecnologías de la información y comunicación, que promueva la participación de estudiantes, tecnólogos, científicos, productores, empresarios e instancias gubernamentales, nacionales e internacionales, a fin de crear vínculos efectivos para la solución de problemas en el sector agroempresarial y el rescate del campo mexicano.

Las actividades comprenderán conferencias magistrales, ponencias orales, cursos pre- congreso y panel de intercambio de experiencias simultáneos.

Conferencistas

Dra. Ma. del Carmen López Reyna

Profesora Investigadora Adjunta - Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

Dr. Gerardo Loera Alvarado

Dr. José Fernando Bienvenido Bárcenas

University of Almeria Spain

Dr. Luis Antonio Tarango Arámbula

Profesor Investigador Titular - Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
Dr . Octavio Paredes Lopez

Dr . Octavio Paredes Lopez

ACADEMICO - INVESTIGADOR CINVESTAV-IPN IRAPUATO

Dra. Nancy Jazmín

Directora de Recursos Fitogeneticos para la alimentacion y la agricultura (SNICS)

Dra. Sol Ortiz García

Directora General de Políticas Prospección y Cambio Climático Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Elisabeth Huber-Sannwald

Paulina Acevedo Díaz

Dr. José Herrera Camacho

Presidente de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria (AMPA)

Mesas temáticas

Descubriendo Nuevos Senderos en las Mesas Temáticas

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de de Recursos Naturales, donde exploraremos la conservación y la gestión sostenible de nuestros preciados tesoros naturales! En este espacio, debatiremos sobre la importancia de preservar y utilizar de manera responsable los recursos naturales, desde bosques y agua hasta minerales y biodiversidad.

Sumérjanse en discusiones enriquecedoras, compartan experiencias inspiradoras y descubran estrategias innovadoras para promover la sostenibilidad y proteger nuestro entorno natural. Juntos, construyamos un futuro en el que la armonía entre el desarrollo humano y la conservación de los recursos sea una realidad.

¡Que esta mesa temática sea un catalizador de cambio hacia un mundo más sostenible y equilibrado!

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de Ciencias Pecuarias, donde exploraremos los avances y desafíos en la producción animal sostenible! Aquí nos sumergiremos en el fascinante mundo de las ciencias pecuarias, abordando temas como genética animal, nutrición, bienestar animal y gestión de la salud.

Compartiremos conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras para promover una producción animal eficiente, responsable y en armonía con el medio ambiente. Juntos, construiremos un futuro en el que la ciencia y la tecnología impulsen la mejora continua de la industria pecuaria.

¡Que esta mesa temática sea un espacio de aprendizaje colaborativo y transformación para todos los participantes!

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de Agrobiotecnología, donde la innovación y la ciencia se unen para impulsar la revolución verde en el campo! Aquí exploraremos cómo la biotecnología está transformando la agricultura, optimizando los cultivos, mejorando la eficiencia y preservando nuestros recursos naturales.

Únanse a este espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde expertos de renombre compartirán avances tecnológicos y desafíos emocionantes.

Juntos, construiremos un futuro agrícola sostenible y de vanguardia.

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de Internet de las Cosas (IoT), donde la conectividad transforma nuestro mundo! En este espacio, exploraremos cómo el IoT está revolucionando la forma en que interactuamos con el entorno, desde ciudades inteligentes hasta industrias y hogares conectados.

Sumérjanse en debates apasionantes, compartan experiencias y descubran las últimas tendencias en este campo en constante evolución.

Juntos, exploremos el potencial ilimitado del IoT para crear un futuro más inteligente y eficiente.

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de Agronegocios y Desarrollo Social, donde la agricultura sostenible impulsa un cambio positivo en nuestras comunidades! Aquí exploraremos cómo los agronegocios pueden generar un impacto social significativo, promoviendo el desarrollo económico, la equidad y la seguridad alimentaria.

Sumérjanse en discusiones enriquecedoras, compartan experiencias inspiradoras y descubran estrategias innovadoras para promover la inclusión y el bienestar social a través de la agricultura.

Juntos, construyamos un futuro donde los agronegocios sean motores de desarrollo sostenible y transformación social.

¡Bienvenidos a la Mesa Temática de Emprendimiento e Innovación, donde la creatividad y el espíritu emprendedor se encuentran para transformar el mundo!

Aquí exploraremos cómo el emprendimiento y la innovación impulsan el crecimiento económico, generan empleo y crean soluciones disruptivas en diversos sectores.

Sumérjanse en debates inspiradores, compartan ideas audaces y descubran las claves para construir un ecosistema emprendedor vibrante. Juntos, desafiaremos los límites, impulsaremos el cambio y construiremos un futuro lleno de posibilidades.

Cómo funciona

Conferencias

Oradores internacionales compartirán sus ideas y puntos de vista en investigación de las áreas biotecnológicas, así como perspectivas y tendencias a futuro.
Investigadores nacionales, empresas y funcionarios gubernamentales de probada trayectoria compartirán experiencias en los campos de la micropropagación de plantas, salud y producción animal, biotecnología agrícola, agricultura sostenible e innovación tecnológica.

Ponencias - cursos

Académicos y estudiantes tendrán la oportunidad de compartir sus trabajos de investigación y de publicarlos en una revista con arbitraje e ISSN. Si no presentas ponencia, tendrás la posibilidad de inscribirte en los talleres dirigidos por nuestros conferencistas nacionales en temas de vanguardia (cupo limitado)De igual forma y por un costo adicional, del 6 al 10 de septiembre podrás participar en cursos especializados en temas de agrícolas y pecuarios, en la modalidad virtual o presencial (cupo limitado).

Be with us in this room!

Anterior congreso

__________________________________________

63 instituciones, dependencias y empresas involucradas. 16 cursos, 90 ponencias y 19 conferencias. 1339 participantes.

2021

AgrobioTecNM tiene como objetivo ser una plataforma de colaboración en investigación, desarrollo tecnológico e innovación del área biotecnológica del sector agroalimentario, donde hemos promovido la participación de estudiantes, tecnólogos, científicos, productores, empresarios e instancias gubernamentales, a fin de crear vínculos efectivos para la solución de problemas en temas de producción pecuaria, agrícola y de alimentos, seguridad e inocuidad alimentaria y mejoramiento genético, mediante la aplicación de tecnologías innovadoras que coadyuven a la mejora y fortalecimiento del sector.

Objetivo

33 campus de Tecnológico Nacional de México. 8 universidades. 3 universidades extranjeras 8 centros de investigación. 5 organismos no gubernamentales. 6 empresas de base tecnológica

Involucrados

¡El lugar genial para estar!

Conferencias

Echa un vistazo al programa del congreso

Dra. Sol Ortiz García

Efectos del cambio climatico. suelo y agua en la produccion de alimentos

Miércoles 15 noviembre

9:00 - 10:00 am
Efectos del cambio climatico, suelo y agua en la produccion de alimentos

Dr . Octavio Paredes Lopez

Valorizacion de alimentos Mesoamericanos

Jueves 16 noviembre

09:00 - 09:50 am
Valorizacion de alimentos Mesoamericanos

Dr. Gerardo Loera Alvarado

Análisis de Imagenes digitales en la ingenieria poscosecha de productos hortícolas

Viernes 17 noviembre

9:00- 9:50 am
Retos y oportunidades para los agronegocios

Dr. José Fernando Bienvenido Bárcenas

Desarrollo agrícola basado en la aplicación de TICs, caso Almería, España

Jueves 16 noviembre

10:00 - 10:50 am
Desarrollo agrícola basado en la aplicación de TICs, caso Almería, España

Dr. Luis Antonio Tarango Arámbula

Investigaciones en Fauna Silvestre y Ecoturismo

Miércoles 15 noviembre

9:00 - 9:50 am
Investigaciones en Fauna Silvestre y Ecoturismo

Por confirmar
Fecha

Hora:
Conferencia en el ITEL

Dra. Ma. del Carmen López Reyna

Retos y oportunidades para los agronegocios

Viernes 17 noviembre

10:00 - 10:50 am
Retos y oportunidades para los agronegocios

Elisabeth Huber-Sannwald

Lunes 13 de Noviembre

10:00 - 11:00
FORO

Dra. Nancy Jazmín

Importancia y manejo de los recursos fitogeneticos para la alimentacion y la agricultura

Miércoles 15 noviembre

10:00 - 11:00 am
Importancia y manejo de los recursos fitogeneticos para la alimentacion y la agricultura

Paulina Acevedo Díaz

Viernes 17 noviembre

09:00 - 09:50 am

Dr. José Herrera Camacho

Manejo Reproductivo Durante el Postparto de la Vaca

Miércoles 15 noviembre

10:00 - 10:50 am
Manejo Reproductivo Durante el Postparto de la Vaca

Precios

Antes del 3 de noviembre 2023

Estudiante - ponente

$ 500 1
  • Incluye:
  • Ponencias
  • Conferencias magistrales.
  • Panel de discusión.
  • Constancia de participación.

Académicos - ponente

$ 1000 1
  • Incluye:
  • Ponencias.
  • Conferencias magistrales.
  • Panel de discusión.
  • Constancia de participación.

Público en general

$ 650 1
  • Incluye:
  • Ponencias.
  • Conferencias magistrales.
  • Panel de discusión.
  • Constancia de participación.

Cursos pre- congreso

$ 10,000 1
  • Incluye:
  • Curso
  • Ponencia.
  • Conferencias magistrales.
  • Panel de discusión.
  • Kit de bienvenida
  • Coffe break
  • Box lunch
  • Constancia de asistencia y participación.
Captura2

Redes sociales

Siguenos en nuestrasa redes sociales

©2023. Todos los derechos reservados